La movilidad laboral es un tema pendiente para buena parte de la sociedad. Aún con los flujos migratorios y los cambios de residencia por una cuestión laboral, cuesta hacerse a la idea de dejar el entorno y la zona de confort. Si a esto sumamos las dificultades para encontrar trabajo, (en menores de 25 años, las cifras de paro superan el 55%) la formación es primordial. Existen países, en cambio, que necesitan trabajadores en sectores como la hosteleria, la construcción o la industria.
Alemania es uno de estos estados y busca en nuestropaís jóvenes de entre 16 y 30 años a los que ofrecer una formación profesional dual y remunerada. Bridge4Mobility pone al alcance de estos jóvenes la posibilidad de conseguir un título de Formación Profesional, trabajando a la vez que estudian. El Auditorio del Tecnocampus acogió una sesión informativa para informar a jóvenes de entre 16 y 30 años las opciones que tienen con este tipo de formación.
Esta es la tercera ocasión en que esta empresa selecciona jóvenes catalanes para que se formen y trabajen en el país germánico. Estudiantes que actualmente realizan esta FP en sectores tan variados como la construcción, la mecánica, la peluquería o la hostelería. El primer paso para acogerse al programa patrocinado por el gobierno federal del país es un curso intensivo de lengua y cultura alemanas. Después, los estudiantes seleccionados realizan un periodo de prácticas que superan el 95% de los participantes. Para David Anton, el objetivo es que todos puedan acabar su formación y tengan un título con el que poder buscar trabajo. De hecho, según afirma hasta un 70% de los jóvenes que se desplazan en Alemania a estudiar obtiene su título.
El año pasado más de 26 mil plazas de FP dual remunerada quedaron vacantes en Alemania. El cambio en la pirámide demográfica con una población cada vez más envejecida hace necesario la contratación de jóvenes a través de estos programas.